Estudian Geoglifos de Ariquilda

Estudian Geoglifos de Ariquilda

Buscan identificar las posibles alineaciones de los geoglifos con fenómenos astronómicos.

Una investigación que busca establecer vínculos entre los fenómenos observables en el cielo como planetas, estrellas, constelaciones y los geoglifos encontrados en el sitio Alto Ariquilda, es la que está llevando a cabo un grupo de profesionales de diversas disciplinas, tras adjudicarse un proyecto postulado al Fondo del Patrimonio del Consejo de Monumentos Nacionales.

El proyecto obtuvo el tercer lugar a nivel nacional en la categoría identificación, registro y levantamiento del patrimonio cultural y fue presentado por un equipo encabezado por el arquitecto Pablo Trincado. También participan el astrofísico Basilio Solís, la arqueóloga Gabriela Tippmann y el comunicador Carlos Aracena. Los investigadores buscan -por medio de la integración de sus áreas y competencias- establecer una relación que permita allegar posibles significados o explicación de este monumental campo de geoglifos, ubicados al nororiente de Huara. Para el arquitecto Pablo Trincado, esta investigación es de gran importancia pues apoya la conservación y el cuidado de sitios patrimoniales y arqueológicos como “Alto Ariquilda”. “Nuestro patrimonio es dañado: desaparecen los sitios milenarios de arte rupestre, el sobreuso de las aguas y su contaminación, el daño a la calidad de nuestros cielos producto del polvo en suspensión y la mala calidad de las luces. Todos estos elementos son patrimonio por su propia existencia”.

Responde

Tu email no será publicado.